jueves, 10 de octubre de 2024

doy cÁtedra de crEatividaD

Soy una creativa colombiana residente en Argentina desde 2011. Me interesa hacer contacto con líderes de universidades que tengan la creatividad como asignatura o que quieran promoverla.

 Despierto la capacidad creativa de alumnos de publicidad, marketing, diseño gráfico, diseño editorial y cualquier otra carrera universitaria que considere necesaria la creatividad.

Me considero una mujer feliz y afortunada de poder hacer lo que me gusta, especialmente compartir mis conocimientos con quienes están dispuestos a reconocer y hacer valer su talento.


Como creativa profesional con amplia experiencia en selección, conformación y dirección de equipos de alto desempeño, enseño a pensar estratégicamente y a desarrollar proyectos que cumplan las expectativas de clientes y empresas.


Contribuyo a que muchos jóvenes universitarios exploren y activen su potencial creativo y forjen un camino profesional alineado con sus competencias.


Activo la creatividad metódica que se basa en saber interpretar la información cualitativa y los indicadores empresariales. Enseño a descubrir oportunidades de negocio, de expansión, de consolidación e innovación.


¡creo luego existo!


Soy Beatriz Vásquez Gómez, dicto clases virtuales y presenciales de creatividad, lidero proyectos propios y acompaño a muchas personas a trazar un camino de felicidad.


Estudié publicidad en la UJTL, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, cuando la publicidad se estudiaba a nivel tecnológico con solo tres años de cursada, lo demás lo aprendí trabajando durante más de veinte años en medios de comunicación y empresas con alta facturación. Realicé el pregrado en producción de televisión, lo que me permitió probar suerte como script y descubrir que me encantaba estar detrás de cámaras como guionista o como directora. En la UJTL también cursé un diplomado de Comercio Exterior para convertirme en empresaria exportadora, como logré hacerlo mucho más adelante. 


A los 19 años ingresé a la cadena radial Todelar como vendedora de pauta, experimenté la angustia de recorrer las calles y abordar clientes de comercio que no saben de marketing ni tienen presupuestos de publicidad. En este trabajo aprendí a respetar el trabajo de los vendedores de calle y descubrí que lo mío era la creatividad, porque sin bien logré cumplir los presupuestos fijados por la compañía, fue allí donde comencé a redactar comerciales para otros vendedores y a ejercer como directora creativa involucrándome de lleno en la producción de contenidos.


A mis veinte años y cuando todavía no me había recibido de la facultad de publicidad, comencé a trabajar en Foto del Oriente una empresa colombiana dedicada a prestar servicios de fotografía que por ese entonces contaba con tres locales: Foto 1 Hora, Foto Color 1 hora y Foto Japón. Mi trabajo consistió en crear el departamento de publicidad y desarrollar la marca que sustentaría la expansión a 250 locales distribuidos por todo el país. 


 Esta fue mi primera experiencia como "jefe", en la que llegué a consolidar un equipo de trabajo con trece colaboradores, constituyéndose en una original y verdadera house agency con manejo directo del presupuesto publicitario y plena libertad para contratación de medios y proveedores de todos los rubros de la publicidad como producción de avisos exteriores, cartelería, producción de radio, de televisión y de impresos. En total estuve ocho años vinculada a esta empresa en la que desarrollé no solo el concepto de marca sino toda una estrategia de identidad que llegó a impactar en los propios empleados ya que la vieja bata de laboratorista fotográfico fue reemplazada por un kimono como uniforme y el cinturón (obi), simboliza la antigüedad del empleado, sus conocimientos en fotografía y sus propósitos personales. La marca sigue existiendo, aunque el negocio fue aplastado por la tecnología y otras variables internas.


A los 22 años y sin renunciar a mi trabajo en Foto Japón, fundé una agencia de publicidad con dos amigas. Esta fue mi primera experiencia como empresaria formal que me sirvió para saber cómo crear empresa y al mismo tiempo reafirmar mi camino en la creatividad.


Conservando mi trabajo como jefe de publicidad de Foto Japón y llevando adelante el experimento de agencia con mis dos amigas, apareció otra oportunidad de aprendizaje, esta vez en la producción de televisión. Laburé dos años como asistente de dirección en tres programas de la productora Manuel Medina Mesa Televisión: un dramatizado infantil, un musical con artistas en estudio y un enlatado. Este trabajo me sirvió para descartar el mundo de la televisión y la farándula como opción laboral y me abrió la mente para trabajar de manera anticipada, con cronogramas precisos, con estricto control de recursos y una alta capacidad para solucionar imprevistos.


Directora de identificación, ese fue mi cargo en la empresa inglesa Thomas de Rue, para la cual trabajé como product manager del nuevo sistema que iba a reemplazar los antiguos carnets de identificación de ciudadanía en Colombia. ¡Fue una experiencia maravillosa! Pude conocer el sistema de impresión de billetes y algunos mecanismos de seguridad de identidad que aún siguen vigentes. De creatividad poco, pero de procedimientos empresariales, ¡bastante!


A los 28 años me convertí en Jefe de Proyectos Especiales y Servicios Creativos de Casa Editorial El Tiempo, el mayor conglomerado de medios de los años 90 en Colombia. El área a mi cargo llegó a ser la house agency más grande del mundo empresarial colombiano con treinta colaboradores directos y más de veinte indirectos. Redactores publicitarios y de contenidos, diseñadores gráficos, ilustradores, correctores, revisores temáticos, fotógrafos, directores de arte, técnicos de preprensa, diseñadores editoriales y una amplia gama de profesionales contratados para sacar adelante proyectos coleccionables, concursos, programas de fidelización de clientes y muchas otras estrategias para distintas unidades de negocio entre las que se encontraban El Tiempo, diario de interés general de mayor circulación en Colombia, Portafolio, el diario de economía y negocios, los periódicos regionales 7 Días, el diario popular Hoy, la revista Aló, Círculo de Lectores (Colombia, Venezuela y Ecuador), el canal local de televisión City TV, Tower Records y la revista Aló.


Por fin pude expresarme plenamente como creadora, ¡como autora! Inventé más de veinte publicaciones coleccionables y varios productos de corta vida (one shot), que generaron nuevos e importantes ingresos a la corporación de medios CEET. Me volví experta en desarrollar oportunidades de negocio desde la creatividad, liderando equipos conformados con gente de marketing, de producción y de finanzas, reuniendo talento humano de calidad, aprovechando al máximo los recursos disponibles, pero sobre todo, manteniendo el compromiso de servir a la sociedad. Toda esta experiencia la aproveché para la creación de una nueva empresa.


A los 38 años renuncié a un cargo importante en una empresa importante para defender mi lugar de autora, de creadora, de creativa. ¡Y con muy poco capital salí a fundar mi propia empresa de asesoría creativa y generación y exportación de contenidos! Mi primer cliente fue el periódico más antiguo de Colombia al que asesoré durante cuatro años en su proceso de dignificación de marca. 


Mi trabajo consistió en crear proyectos creativos y asesorar a la gerencia general en el relanzamiento de una marca que estaba por cumplir 120 años de existencia: El Espectador. A partir de mi conocimiento de los medios y las audiencias, de las estrategias de fidelización y branding, en poco tiempo y debido en gran medida a su solidez periodística y empresarial, pero sobre todo por la fidelidad a sus valores, El Espectador volvió a posicionarse como un medio influyente después de haber sido objeto de terrorismo narco en los años 80 en Colombia.


Concursos, coleccionables, ventas optativas, one shot y una gran cantidad de estrategias creativas lograron atraer de nuevo a importantes anunciantes que se identificaron con el aporte social que El Espectador comenzó a hacer como parte de su esencia de diario comprometido con la sociedad.



Desde mi empresa seguí creando contenidos de valores para clientes directos y para exportación de licencias de uso, hasta que la industria editorial y de contenidos impresos comenzó a decaer frente al avance de Internet. Como una manera de diversificar y porque algunos clientes me contactaron, comencé a impartir talleres de valores. El desafío consistió en volcar los contenidos que se entregaban en papel hacia una comunicación viva y directa. El resultado fue estupendo, en poco tiempo logré realizar talleres a la medida en varios colegios, universidades y empresas, para las que también desarrollé libros con sus valores corporativos.


En 2010 y sin ninguna afinidad política sino como amiga y en calidad de directora creativa, desarrollé la campaña Juan Lozano al Senado. Esta fue la segunda vez que trabajé en una campaña política, en la primera (2003) Juan Lozano por la alcaldía de Bogotá, colaboré también en calidad de amiga como coordinadora de medios, planificando medios, contratando y controlando el gasto y la efectividad. Sin duda manejar la imagen de un líder político es todo un desafío y una experiencia muy valiosa para poner a prueba la creatividad y la resistencia al estrés.


En 2011, una vez radicada en Argentina, lancé la colección Valores Universales, una propuesta de fascículos y páginas de actividades para desarrollar en los colegios. Este fue el último proyecto de valores publicado por diarios ya que la expansión de Internet practicamente eliminó los coleccionables de papel. A mí como creativa, esta situación me obligó a repensar mis servicios y a empaquetar mis contenidos en dos formatos: talleres presenciales y contenidos digitales. 

En 2012 comencé a compartir contenidos en plataformas de Internet, siendo el blog valores para la felicidad mi primer experimento digital al que llegaron de manera orgánica maestros y madres de familia interesados en los valores.


En 2013, con el objeto de estudiar un segmento potencial, inicié el blog dulcinea.despierta con artículos de salud emocional dirigido a mujeres mayores de 35 años.
En 2013, luego de haber estudiado durante un año en el Distrito Audiovisual de Buenos Aires, inicié la aventura de dulcinea.despierta, un mundo de información para mujeres conscientes que comenzó con un blog que ofrece artículos dirigidos a mujeres y se complementó con un programa en vivo emitido en la franja de 13 a 14 hrs, de lunes a viernes por Holística FM, una de las primeras radios en transmitir con video. Posteriormente dulcinea.despierta expandió su presencia en Facebook, Youtube, Twitter hasta convertirse en una marca en construcción con una base de datos de 1.200 mujeres profesionales interesadas en contenidos alternativos sobre espiritualidad, salud y felicidad.


En 2014 lancé talleres de felicidad dirigidos a mujeres mayores de 35 años, propuesta que sostengo hasta la fecha y he podido implementar de manera itinerante y presencial.

En 2015 abrí el canal Dulcinea Despierta, como una forma de seguir explorando el potencial de las temáticas relacionadas con la salud, la espiritualidad y la felicidad, en el segmento de mujeres mayores de 35 años.




En 2016 lancé el Congreso Iberoamericano de Mujeres Conscientes, un evento presencial con conferencistas internacionales que he celebrado en tres oportunidades en la ciudad de Buenos Aires. Este congreso es otra marca en construcción que vengo cocinando a fuego lento y en la que tengo enormes expectativas a futuro.



En 2017 retomé la realización de talleres de valores en colegios, orientando mi trabajo a combatir el bullying. En algunos casos ofrezco asesoría para el diseño de campañas internas en colegios y universidades, orientadas a disminuir el maltrato y el abuso hacia los jóvenes.



Como creativa independiente sigo asesorando a clientes directos en branding, marketing y publicidad.  Emito por temporadas y de manera experimental programas de radio dirigidos a mujeres conscientes. Al mismo tiempo continuo escribiendo, editando y publicando libros de mi autoría y de terceros.


2017
Señales del cielo
Libro autobiográfico 
 



2019

Obesidad emocional
Libro de autoayuda



2021

Heridas Emocionales Abiertas
libro de autoayuda



2024

Valores para una nueva humanidad
Libro de ensayo


Amo la naturaleza sin ser fanática de nada. He cumplido la mayor parte de mis sueños, el más trascendente, salir de Colombia con mis tres hijos y nuestra mascota. Estoy feliz de vivir en Argentina; desde aquí inspiro a muchos jóvenes de habla hispana a que sueñen sin miedo.


Hablo español y me defiendo en portugués e inglés. He asistido en calidad de compradora a ferias internacionales, de la fotografía en Atlanta y del libro en Frankfurt, Londres, Barcelona, Madrid y Los Angeles. He visitado algunos países de América Latina por motivos de trabajo, entre ellos Panamá, Perú, Ecuador, Honduras, El Salvador, Guatemala, Chile y Brasil.

Si te interesa mi clase de creatividad virtual o presencial comunicáte por whatsapp al siguiente número: +54 9 11 3926 3882
Beatriz Vásquez Gómez
Buenos Aires
Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

doy cÁtedra de crEatividaD

Soy una creativa colombiana residente en Argentina desde 2011. Me interesa hacer contacto con líderes de universidades que tengan la creativ...